viernes, 23 de diciembre de 2011
jueves, 22 de diciembre de 2011
Se aprobó el proyecto de ley del control estatal de la producción de papel de diarios
lunes, 19 de diciembre de 2011
sábado, 17 de diciembre de 2011
jueves, 15 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Luis Naidenoff. Senador Nacional por Formosa. Presidente del Bloque UCR
lunes, 12 de diciembre de 2011
Gustavo Ferrari.Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Peronismo Federal
martes, 6 de diciembre de 2011
Gregorio Badeni. Abogado constitucionalista
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 29 de noviembre de 2011
Gustavo Gonzalez. director Periodístico de Editorial Perfil
Héctor Polino. Fundador y Representante Legal de Consumidores Libres
martes, 22 de noviembre de 2011
Gerardo Milman. Diputado Nacional del GEN
jueves, 17 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Rubén Lanceta. Diputado Nacional de la UCR
miércoles, 9 de noviembre de 2011
martes, 8 de noviembre de 2011
Gustavo Ferrari. Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires. Peronismo Federal
Víctor Becker - Economista
martes, 1 de noviembre de 2011
Daniel Muchnick - Periodista especializado en Economía
Laura Alonso - Diputada Nacional del PRO
martes, 25 de octubre de 2011
domingo, 23 de octubre de 2011
Histórica Victoria K: Cristina fue reelegida como Presidenta de la Nación y Daniel Scioli como Gobernador de la Provincia
Con Néstor y Cristina Kirchner, es la primera vez, desde 1928 bajo la presidencia de Hipólito Yrigoyen, que un gobierno es reelecto tres veces consecutivas.
Más información:
http://www.clarin.com/edicion-impresa/Cristina-arraso-consiguo-reeleccion_0_578342358.html
"Kirchner fue el fundador de esta victoria", dijo Cristina al celebrar su reelección:
http://www.lanacion.com.ar/1417173-cristina-kirchner-reeleccion-triunfo
Resultados en todo el país:
http://www.lanacion.com.ar/elecciones/resultados
La Argentina vota Presidente y define el nuevo Congreso hasta el 2015
Toda la Información:
http://www.lanacion.com.ar/1417074-cristina-kirchner-va-por-el-poder-total?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLPol
martes, 18 de octubre de 2011
Marcos Novaro - Sociólogo
Facundo Galván - Director del Área de Instituciones Políticas y Gobierno de Poder Ciudadano
Sobre la iniciativa "Vota Inteligente" con el objetivo de promover un voto informado y la participación ciudadana en las próximas elecciones presidenciales
"Vota Inteligente, en su version Argentina, es una manera de poder conocer más las propuestas de políticas públicas de los candidatos presidenciales.
Juntamos tres ONGs: Cippec, Yo QuieroSaber y Poder Ciudadano para desarrollar una masa critica de informacion en puntos de agenda política que no son tan conocidos.
Pretendemos construir un voto más informado.
La página de Internet es www.votainteligente.com.ar. Hay tres grandes secciones: "perfiles" con la información sobre los 7 candidatos presiedenciales; "comparación" que permite comparar a los candidatos en términos de sus políticas públicas y la "media naranja política" que permite al cibernauta ubicar su posición y determinar a su candidato.
La herramienta tuvo una aceptación muy importante".
martes, 11 de octubre de 2011
Jorge Giacobbe - Consultor. Analista político
"Hicimos una encuesta en el conurbano bonaerense sobre la imagen de Daniel Scioli y Cristina Kirchner que es muy buena. Tienen una ponderación muy baja, la menos mala de toda su carrera.
Cristina va a fijar los 55 puntos a nivel nacional y en la provincia es posible que toque los 60, depende mucho del ausentismo.
Nuestra actitud profesional es la que creemos que corresponde a la de un intelectual: ser crítico e independiente. No somos ni kirchneristas, ni duhaldistas ni radicales.
Estamos en lo que llamo tiempo femenino, de reparar, de curar, de sanar, son los tiempos sensibles.
El panorama hoy es alentador pero no significa que sea eterno".
Sonia Escudero - Senadora Nacional por Salta. Bloque Justicilaista 8 de Octubre
"El acceso al agua potable y el saneamiento constituyen derechos humanos básicos porque forman parte del derecho a la vida.
Nuestra región es una zona privilegiada en cuanto a las fuentes de agua potable y hay una mirada internacional de nuestros recursos con la intención de apoderarse de ellos. Es importante llamar al debate.
Se está hablando de empresas que exportan agua del Rio Paraná. Hay que ver si hay regulaciones. Nosotros llamamos a la prohibición de exportación de agua a granel y a los tratados de libre comercio en esta materia.
En primer lugar el agua debe estar destinada a que cada familia tenga acceso en su propia vivienda.
Hay que evaluar en qué condiciones estamos en nuestro país".
Miguel Bonasso - Diputado y periodista
"Hay una conjunción entre la corrpución estructural existente en la Argentina que supera a la del menemismo, con la pantalla de los derechos humanos, pero utilizada como pabellón que cubre grandes mercancias como el caso de la megaminería. Hay una verdadera cadena de violaciones a la ley en beneficio de las mineras y el saqueo de los recursos naturales.
Se habla de reservas de 60 mil millones de dólares".
martes, 4 de octubre de 2011
Fernando Straface - Director Ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento - CIPPEC
Víctor Becker - Economista. Ex funcionario del INDEC
martes, 27 de septiembre de 2011
Ruben Giustiniani - Senador nacional socialista
Sobre el proyecto de ley para regular celulares
"Mi proyecto es declarar servicio público a los más de 50 millones de celulares que hay en la Argentina.
Mi pregunta es quién preserva el derecho de los usuarios. Hay que hacer algún tipo de regulación como se implementa en todo el mundo. Es un derecho humano que el ciudadano que paga, tenga un servicio acorde con su pago y que, si quiere cambiar su aparato, pueda conservar su línea".
Patricia Bullrich - Diputada Nacional CC
lunes, 26 de septiembre de 2011
Triunfo "histórico" del kirchnerismo en Río Negro. Ganó Carlos Soria
Carlos Soria, puso fin a 28 años de gobiernos radicales en la provincia. La Presidenta felicitó al gobernador electo.
Más información:
http://www.lanacion.com.ar/1409387-el-gobierno-aposto-por-reinstalar-al-peronismo?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLPol
domingo, 25 de septiembre de 2011
Elecciones en Río Negro: El candidato K Carlos Soria se perfila como futuro Gobernador
En tercer lugar se ubica Magdalena Odarda de la Coalición Cívica, con algo más del 5% de los votos.
Además de Gobernador, los rionegrinos votaron 46 legisladores provinciales e intendentes en 20 ciudades de la provincia que, desde la reinstauración de la democracia en 1983, gobierna el radicalismo.
jueves, 22 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
Osar Muiño - Periodista.
Mario Negri - Candidato a Diputado UCR-Córdoba
Ricardo Buryaille. Diputado UCR-Formosa
lunes, 19 de septiembre de 2011
Capitanich obtuvo la reelección en Chaco
Informes:
http://www.infobae.com/notas/606328-Capitanich-gano-por-amplio-margen-y-consiguio-una-reeleccion-historica.html
http://www.infobae.com/notas/606366-Capitanich-La-provincia-crecio-en-los-ultimos-cuatro-anos-el-477-por-ciento.html
domingo, 18 de septiembre de 2011
Elecciones en Chaco: Capitanich apunta a la reelección
Cuatro fórmulas más se presentan para competir por la gobernación: Carlos Martínez-Mariano Barrios (Libres del Sur), Danilo Legal-Daniel Benítez (Proyecto Sur), Fanny Alcire-José Porretti (Partido Obrero) y Noemí Alvarez-Clara Leyes (MIJD). En poco más del 10% de las 2.654 mesas habilitadas funcionará el sistema de voto electrónico.
Información: http://www.infobae.com/notas/606222-Cierran-elecciones-en-Chaco-donde-debuta-el-voto-electronico-y-Capitanich-busca-su-reeleccion.html
miércoles, 14 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
Hugo Quintana - Candidato duhaldista a Diputado por la Capital Federal. Secretario General de la Asociación del Personal de los Organismos de Control.
Gustavo Ferrari - Diputado Nacional por el Peronismo Federal
martes, 6 de septiembre de 2011
Víctor Beker - Economista. Ex funcionario del INDEC
martes, 30 de agosto de 2011
Jorge Macri - Candidato a Intendente de Vicente López por el PRO
Alfredo Gutiérrez sobre las elecciones en Tucumán y el triunfo de Alperovich
lunes, 29 de agosto de 2011
Tucumán: Alperovich logró la reelección por amplio margen, por Alfredo Gutiérrez

El gobernador tucumano José Alperovich consiguió ayer una nueva reelección (y podrá completar 12 años consecutivos en el poder) por cifras contundentes con las que, al cierre de esta edición, superaba por una diferencia indescontable a su principal opositor, el candidato radical José Cano. “Cada elección es un plebiscito. Esto se lo debemos a un amigo que ya no está, Néstor Kirchner”, ofrendó Alperovich para arrancar aplausos en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno local. Un rato antes, la presidente Cristina Kirchner lo había llamado para felicitarlo.
El segundo lugar fue para el senador Cano, quien anoche se ilusionaba con llegar al 20% de los votos, aunque el recuento era lentísimo. El radical Cano recibió el apoyo de listas “de acople” (colectoras a la tucumana) de varios partidos opositores: el PRO, el Socialismo, la Democracia Cristina y el Partido Federal. En la Capital provincial les fue mejor, y sus voceros difundían por ejemplo que en el colegio San Francisco, en el centro, Cano ganó en todas las mesas.
Alperovich llegó al gobierno en 2003 y se quedará hasta 2015, tras haber sido reelecto dos veces (2007 y 2011). En 2006 había reformado la Constitución provincial para habilitar su reelección. Con el triunfo, ayer en su entorno no faltaban las especulaciones acerca de otra reforma que habilite, ahora sí, la reelección indefinida.
Por la noche llegaron para festejar el triunfo dos ministros kirchneristas, el de Interior Florencio Randazzo y el de Economía Amado Boudou. Junto a ellos viajaron el jefe de la ANSES, Diego Bossio, y el secretario de Obras Públicas José López, de origen tucumano. Los esperaba una escuálida manifestación en la plaza y una Casa de Gobierno iluminada a pleno y llena de gente eufórica. Mozos con moñito y guante blanco repartían sanguchitos de salame y queso, triples de miga y vasos de jugo a funcionarios, militantes, periodistas y curiosos.
Alperovich habló poco (apenas cuatro frases), flanqueado por los funcionarios nacionales. Al recordar a Néstor Kirchner dijo que “cuando estuvimos en Tafí Viejo y veía la pobreza, me decía ‘yo te voy a ayudar a cambiar esto’”. Después prometió “no fallarle a la gente por cuatro años más”.
La de Tucumán fue la primera elección desde las Primarias del 14 de agosto, en la que Cristina como candidata a Presidenta sacó aquí el 65% de los votos para el Frente para la Victoria, resultados que fueron ratificados ayer.
Tucumán eligió gobernador, vice, los 49 miembros de la Legislatura, 19 intendentes, decenas de concejales y 93 jefes de comunas rurales. Un dato: se estima que la concurrencia rondó el 80%, una altísima participación. Con más de un millón de electores, la provincia representa el 3,5 del padrón nacional.
La tarde electoral fue soleada y tranquila, con un incesante movimiento de autos y personas que solo aminoró a la hora de la siesta. Las escuelas, en tanto, fueron verdaderas romerías: cada mesa de votación era una larga suma de escritorios a los que se sentaban más de 20 personas, entre fiscales y autoridades, con sus papeles, sus botellas de agua mineral y sus sándwiches para almorzar. “Parece una mesa de cumpleaños, no de votación”, ironizó uno de los votantes en la fila.
Es que el sistema de “acoples”, por el cual cualquiera podía armar una lista y “acoplarse” a la candidatura de gobernador, hizo que sólo en la capital provincial hubiera unas 70 boletas en cada cuarto oscuro (en 40 de ellas estaba la cara de Alperovich, y muchas compartían el mismo apoderado). La Justicia Electoral tuvo que restringir a 20 la cantidad de fiscales en las mesas, porque no había lugar físico para todos.
Cuando llegó a votar en una combi junto a su esposa Beatriz Rojkés, sus 4 hijos y sus 6 nietos, el gobernador Alperovich utilizó la remanida frase “esto es una fiesta de la democracia”. Por su parte Cano fue crítico del sistema, pero también recordó que “para los radicales, votar siempre es una fiesta”.
El festejo del resultado, al final, fue para uno solo.
http://www.clarin.com/politica/elecciones/Tucuman-Alperovich-lograba-reeleccion-margen_0_544745648.html
domingo, 28 de agosto de 2011
Alperovich gana en Tucumán pero se atrasa el recuento de votos, por Alfredo Gutiérrez
Aunque con mucha gente aún votando dentro de las escuelas, a las 18 se cerraron formalmente los comicios en Tucumán, en los que el gobernador kirchnerista es amplio favorito para lograr su re-reelección y quedarse 12 años en el poder. Segundo quedaría el radical José Cano, acompañado por fuerzas que van desde el PRO al Socialismo.
Tucumán eligió gobernador, vice, los 49 miembros de la Legislatura, 19 intendentes, decenas de concejales y 93 delegados de comunas rurales. Se estima que la concurrencia ronda el 70%.
La tarde electoral fue soleada y tranquila, con un incesante movimiento de autos y personas que solo aminoró a la hora de la siesta. Las escuelas, en tanto, fueron verdaderas romerías: cada mesa de votación era una larga suma de escritorios que contenía a más de 20 personas, entre fiscales y autoridades, con sus papeles, sus botellas de agua mineral y sus sándwiches para almorzar. "Parece una mesa de cumpleaños, no de votación", ironizó uno de los votantes en la fila.
Es que el sistema de "acoples", por el cual cualquiera podía armar una lista y "acoplarse" a la candidatura de gobernador, hizo que sólo en la capital provincial hubiera unas 70 boletas en cada cuarto oscuro (en 40 de ellas estaba la cara de Alperovich, y muchas compartían el mismo apoderado). La Justicia Electoral tuvo que restringir a 20 la cantidad de fiscales en las mesas, porque no había lugar físico para que cada lista ponga un fiscal.
Cuando llegó a votar, Alperovich utilizó la remanida frase "esto es una fiesta de la democracia". Cano fue crítico del sistema, pero también recordó que "para los radicales, votar siempre es una fiesta". El festejo del resultado, al final, será para uno solo. Y no habrá resultados antes de las 22, según la Justicia Electoral.
Una elección con final previsible
Las elecciones tucumanas son las primeras desde el triunfo de Cristina en las primarias del 14 de agosto. Además de la fórmula que conducirá por cuatro años la provincia, el millón de tucumanos habilitados para votar (1.014.500 electores) debe elegir 49 legisladores, 19 intendentes, 93 comisionados rurales y casi 200 concejales.
En total son quince los candidatos que aspiran a quedarse con la gobernación. Pero quien aparece como el favorito a conseguirla es el gobernador K José Alperovich, quien busca su segunda reelección. Alperovich fue electo gobernador en 2003 y cuatro años más tarde fue reelecto con el 78,5 por ciento de los votos. Si hoy triunfa, llegaría a los doce años de mandato ininterrumpido.
El candidato opositor con mayores chances es José Cano, del Acuerdo Cívico y Social. Con menos chances aparecen la diputada Stella Maris Córdoba, que va por el kirchnerismo "puro" y los dos hijos de Bussi, entre otros.
http://www.clarin.com/politica/elecciones/Tucuman-elecciones_2011-gobernador_0_544145839.html
En Tucumán, un kirchnerista es el favorito para la gobernación, por Alfredo Gutiérrez
En total son quince los candidatos a gobernador. Con menos chances aparecen la diputada Stella Maris Córdoba -que va por el sector kirchnerista “puro” y podría sacarle votos a Alperovich-, los dos hijos de Bussi (que están peleados por lo que queda de la herencia política del anciano ex dictador), y algunos reconocidos dirigentes políticos tucumanos: entre ellos el ex radical Gumersindo Parajón, el ex fiscal anticorrupción Esteban Jerez, el duhaldista Julio Díaz Lozano, Pedro Guaraz (hombre Pino Solanas) y Daniel Blanco, del Partido Obrero.
También se elegirán 19 intendentes, los 49 miembros de la Legislatura, decenas de concejales en toda la provincia y 93 delegados de comunas rurales.
En 2006, Alperovich hizo reformar la Constitución provincial (lo que permitió candidatearse para esta segunda reelección) pero también cambió el sistema electoral derogando la Ley de Lemas. Sin embargo lo trocó por un sistema “perverso” según los opositores: son los “acoples”, una especie de colectoras a la tucumana, que provocó una verdadera “explosión demográfica” de listas a legisladores que apoyan al gobernador. Con requisitos mínimos, cualquiera arma un sello partidario y se suma, con la esperanza de llegar a la Legislatura.
Sólo en la capital provincial, unas 40 boletas llevan el nombre de Alperovich .
La oposición también usó el sistema, aunque de forma más acotada: los “acoples” que llevan a Cano son sólo de partidos políticos: además de la UCR están el PRO, el socialismo y la Democracia Cristiana, entre otros, todos con sus propios candidatos a legisladores. Para alcanzar una banca, se calcula que serán necesarios unos 10.000 votos.
En la cálida capital tucumana (para hoy se espera otro “día peronista” con sol y 25 grados) la principal incógnita es saber si Alperovich saca más o menos votos que Cristina Kirchner, quien en las primarias se quedó acá con el 65 por ciento.
En 2007, el gobernador había ganado con el 78,5 por ciento.
Los radicales, en cambio, aspiran a mejorar su performance de las elecciones de 2009 , cuando consiguieron colocar a Cano como senador y a su ahora compañero de fórmula, Juan Casañas, en la Cámara de Diputados.
El gobernador acumuló mucho poder desde 2003, y algunos lo ven como un émulo de Néstor Kirchner como gobernador en Santa Cruz. Ya designó a 3 de los cinco miembros del Tribunal Superior de Justicia (dos fueron funcionarios suyos), a varios jueces y fiscales tras disolver el Consejo Asesor de la Magistratura, y 45 de los 49 miembros de la Legislatura le responden.
Cuando asumió Alperovich, el Presupuesto de la provincia era de unos 1.300 millones de pesos y este año se calcula que se ejecutarán 13.000 millones. Y en lo político, muchos de los que en algún momento le hicieron frente hoy volvieron al redil, como el ex vicegobernador Fernando Juri. Además, varios ex bussistas le responden y llevan listas de “acople” a su favor.
Contra ese panorama debe luchar la oposición, que ha denunciado ese estado de cosas y también las prácticas clientelistas, que en este provincia se ven más que en otro lugares.
Ayer, camiones repletos de bolsas de comida (acá les llaman “bolsones”) llegaban a los barrios pobres para descargar en galpones, desde donde se repartirían a cambio del voto.
Un candidato de Alperovich llegó a sortear un auto y electrodomésticos en un bingo para sus votantes, y otro reparte una “raspadita” junto a los bolsones. Se pueden ganar hasta 100 pesos.
http://www.clarin.com/politica/elecciones/Tucuman-kirchnerista-favorito-gobernacion_0_544145638.html
sábado, 27 de agosto de 2011
Tucumán elije Gobernador. Alperovich busca un triunfo para ofrecerle a Cristina, por Alfredo Gutiérrez
Cuestionado por su “alevosa” concentración de poder en la provincia, el gobernador -que se fue del radicalismo y pasó por el duhaldismo antes de ser K- se muestra tranquilo y confiado. Y espera un triunfo para ofrendárselo a la presidenta Cristina Kirchner.
“Vamos a ver, hay que esperar al domingo”, dice con cautela cuando se le pregunta sobre su pálpito del resultado. Pero enseguida afloja y habla de un “triunfo” que le permita estar doce años en el gobierno.
“Esto también será para Cristina, hay que ser agradecidos”, le dice a Clarín en su despacho de la Casa de Gobierno. “Néstor primero y Cristina después nos ayudaron mucho, hay que ver de dónde veníamos: Tucumán era conocido por los chicos muertos por desnutrición . Hoy la desocupación es apenas del 4,6%, el índice más bajo del país”.
Los opositores descreen de esos números. “Vamos, esos datos son del INDEC, el mismo que dice que no hay inflación. No le cree nadie”, observa el radical José Cano, quien pinta para salir segundo y tiene el apoyo de “listas de acople” para legisladores que van desde el socialismo hasta el PRO. “Hubo 50 vacantes en la Policía provincial y 22.000 jóvenes haciendo cola para lograr un puesto. No parece que no haya desocupación”, dice.
Alperovich llegó en 2003 con el 44% de los votos. Cuatro años después, tras reformar la Constitución local para permitir una reelección más, alcanzó al 78,6% y una maquinaria de poder que busca asemejarse, según la oposición, al poder omnímodo de otras administraciones, como las de Vicente Saadi en Catamarca, Carlos Juárez (y ahora Gerardo Zamora) en Santiago del Estero o la de Gildo Insfrán en Formosa. O la de Kirchner gobernador en Santa Cruz.
Otros datos de la concentración de poder: de los cinco jueces del Tribunal Superior de Justicia, Alperovich ya designó a tres, “dos de ellos ex funcionarios y amigos”, según recordó Rodolfo Burgos, candidato del sector de Binner que apoya a Cano.
En la legislatura unicameral (que se renueva totalmente en cada elección), Alperovich tiene 45 de los 49 miembros . Puede hacer y deshacer a gusto.
En lo político, el sistema de “acoples” (colectoras a la tucumana) hace que cualquier dirigente con algo de ambición arme un partido para “colgarse” del gobernador en un intento por llegar a la Legislatura: todos suman poco para sí, pero mucho para Alperovich. Entre ellos, algunos ex bussitas que ahora apoyan al gobernador.
Los opositores han denunciado que el clientelismo político es desembozado . Que se pueden ver camiones cargados de mercadería en los barrios pobres. “Si la gente necesita cambiar su voto por una bolsa de comida, estamos mal”, reflexiona Cano, para quien Alperovich siguió minuciosamente las técnicas de Kirchner para ejercer el poder.
http://www.clarin.com/politica/elecciones/Tucuman-Alperovich-triunfo-ofrecerle-Cristina_0_543545714.html
martes, 23 de agosto de 2011
Víctor De Gennaro. Candidato a Diputado Nacional del Frente Amplio Progresista

"Estoy en algunas cosas sorprendido por la elección pero en términos generales no, porque a pesar de las diferencias se alienta el cambio".
Hay un 50% de los argentinos que quieren consolidar la propuesta del gobierno, pero están los que quieren el cambio y allí estamos nosotros para afianzar una madurez y discutir una participación.
Somos la fuerza tercerista que disputará Gobierno.
El objetivo es consolidar el camino para gobernar la Argentina".
Graciela Rommer. Socióloga

Lectura sobre el triunfo de Cristina Kirchner en las elecciones primarias abiertas
"El domingo se produjo un avant premier de la función de estreno de la re-elección de Cristina Kirchner"
Se produjo una fuerte avalancha de votos anticipadamente al 23 de octubre, momento en el que se va a reeditar este caudal electoral con la posibilidad de que aumente aún más.
El gobierno polarizó gran parte del voto que no logró encontrar en la oposición una alternativa de liderazgo capaz de competir. No hay una única razón que pueda ser priviligiada en el voto a Cristina, hay razones múltiples.
La sociedad actúa muy sobre el presente, el pensamiento de largo plazo no nos caracteriza.
En el discurso kirchnerista, la juventud tiene un papel principal lo cual influyó en el voto de los jóvenes al sentirse identificados con la gestión del gobierno.
Respecto de Scioli, es un caso especial. La gente lo valora mucho por su estilo de gestión y por su capacidad para enfrentar la realidad con trabajo y esfuerzo.
martes, 16 de agosto de 2011
Federico Pinedo - Diputado nacional del PRO
"En esta elección había muchos candidatos opositores al kirchnerismo, y si bien el oficialismo ganó masivamente, tuvieron una elección decente. Nosotros desde el PRO, hicimos lo posible por unificar a la oposición pero no hemos podido; lo cual de haberse concretado hubiera sido más auspicioso. Más allá de las diferencias, siempre entre partidos democráticos, es posible acordar un programa de cuatro años". "La oposición se mostró disgredada y sin solidez en su accionar".
"El oficialismo tiene cuestiones internas muy feas que muchas veces desbordan pero han tenido la virtud de aparacer como Winnie Poo".
"En lo que viene, la campaña de los diputados opositores va a ser más fuerte para poder ganar bancas y lograr que el oficialismo no mantenga tanta hegemonía. Nosotros haremos propuestas serias, constructivas y con responsabilidad".
domingo, 14 de agosto de 2011
Elecciones primarias: Categórico triunfo de Cristina Kirchner
Información:
http://www.infobae.com/notas/599625-Cristina-Kirchner-supero-el-50-y-logro-una-amplia-ventaja-para-octubre.html
Hoy se celebran las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias
Aquí una explicación de la elección:
Por qué...
Primarias Abiertas: porque todos los ciudadanos pueden participar de ellas y todos los Partidos pueden presentar sus candidatos.
Simultáneas: Un mismo día en todo el Territorio Nacional.
Obligatorias: Tantos los Partidos Políticos como los ciudadanos deben participar.
¿Qué se vota?
Candidatos a cargos electivos nacionales: Presidente-Vicepresidente. Senadores Nacionales, Diputados Nacionales y Parlamentarios del Mercosur.
Presidente y Vicepresidente de la Nación, en todo el país.
130 Diputados Nacionales, en todas las provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
24 Senadores Nacionales, en las provincias de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz.
También, en algunas provincias se eligen cargos Provinciales, como Gobernador-Vicegobernador, Legisladores Provinciales, Intendentes, Concejales, y Consejeros Escolares.
jueves, 11 de agosto de 2011
A tres días de las elecciones primarias, los precandidatos Ricardo Alfonsín, Eduardo Duhalde, Elisa Carrió y Alcira Argumedo cerraron sus campañas
“La ejemplaridad debe comenzar con el respeto por las instituciones. No se pueden manipular en función de las conveniencias. Cambiarán las reglas de juego en la Argentina y los corruptos irán presos”, senaló en su discurso.
En tanto el ex gobernador bonaerense, Eduardo duhlade, cerró su campaña en la sede del Movimiento Productivo Argentino (MPA) acompañado por su compañero de fórmula, Mario Das Neves, su esposa, Hilda "Chiche" Duhalde y los candidatos Martín Redrado, Carlos Ruckauf y Carlos Brown, entre otros. Se mostró confiado en alcanzar un Gobierno de unidad "con los mejores argentinos, provengan de donde provengan". Afirmó también que si Cristina Fernández sacara diez millones de votos sería muy difícil ganarle en octubre. "Lo que hay que mirar es la cantidad de votos que saca. Porque en octubre van a necesitar diez millones de votos para sacar más del 40%".
Por su parte, la precandidata de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cerró su campaña junto a su vice, Adrián Pérez. Se autocalificó como una "luchadora incansable" por la justicia y al hablar sobre su proyecto de gobierno, anheló un país con igualdad de oportunidades para "todos los hombres y todos los niños" y lanzó: "Que se peleen en la universidad sobre quién es más de izquierda: nosotros queremos cambiar en las villas la historia real".
Otra de las precandidatas, Alcira Argumedo de Proyecto Sur, realizó su último acto en el Palacio San Miguel junto al líder del partido, Fernando "Pino" Solanas. Señaló allí que "la prueba" de las primarias permitirá conocer la fuerza de su agrupación. y se comprometió a seguir luchando por "construir una patria justa, noble, decente y soberana".
También cerraron sus respectivas campañas los principales precandidatos al cargo de Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli y Francisco De Narváez.
miércoles, 10 de agosto de 2011
14 de agosto: Elecciones primarias. Cierre de Campañas
En el Teatro Coliseo, Cristina llamó a profundizar el modelo.Recordó a su marido, el ex presidente Kirchner, como un hombre al que "le estalló el corazón" por defenderla e indicó que fue la Presidente que "más turbulencias internas y externas" enfrentó. Con música de Fito Páez cerró el acto.
Por su parte, el precandidato por el Frente Amplio Progresista, Hermes Binner concluyó su campaña haciendo énfasis en su gestión en Santa Fe y prometió el 82% móvil para los jubilidos como rige en su provincia. A su vez señaló que es el único espacio con un proyecto para el campo.
También Altamira del Frente de Izquiera llevó a cabo el cierre de su campaña en el Hotel Bauen. En su discurso, el dirigente del Partido Obrero (PO) destacó la campaña Un milagro para Altamira que se desarrolló a través de la red social twitter, ya que necesitan alcanzar el 1,5% de los votos en cada categoría electoral para participar en los comicios generales del 23 de octubre.
Mañana concluirán sus campañas los restantes precandidatos Raúl Alfonsín, Eduardo Duhalde, Elisa Carrió y Alcira Argumedo.
martes, 9 de agosto de 2011
Gustavo Marangoni - Vocero del Gobernador bonaerense Daniel Scioli

"El Gobernador ha manifestado una convicción personal. Es un mensaje sencillo que se ancla dentro de otros valores de su vida: la familia, sus inicios en el deporte, la enseñanza de sus profesores.
El término "blasfemia" que utilizó Beatriz Sarlo, me parece inadecuado.
El Gobernador apela a la fe como un elemento importante y dentro de esa línea el tema de "creer": en el prójimo, en la provincia, en la Argentina.
Siempre ha tenido un mensaje positivo y constructivo. Es un permanente optimista.
Los dirgientes de la oposición reaccionaron de manera exagerada.
Lo importante es concentrarse en las próximas elecciones del 14 de agosto, celebrar esta nueva modalidad y crear un estado de conciencia.
El domingo Cristina y Daniel van a tener un enorme acompañamiento".
Daniel Muchnick - Periodista especializado en economía

lunes, 8 de agosto de 2011
Contundente triunfo de José Manuel de la Sota en Córdoba
Por tercera vez en su carrera política, De la Sota gobernará la provincia de Córdoba.
Más información: http://www.clarin.com/politica/Cordoba-Sota-gano-distancia-Gobierno_0_532146936.html
sábado, 6 de agosto de 2011
Córdoba elige Gobernador
Los principales candidatos son José Manuel De la Sota (Unión por Córdoba), el actual senador Luis Juez (Frente Cívico) y Oscar Aguad (Unión Cívica Radical)
Más información: http://www.infobae.com/notas/598113-Cordoba-casi-25-millones-de-electores-eligen-manana-al-nuevo-gobernador.html
.